Skip to content

Skip to search - Accesskey = s

El Gran Jamon
  • Inicio
  • Inscripción Gratis
  • Clientes
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Categorías

    • Distribucion
    • Hosteleria
    • Industrias
    • Proveedores
    • Puntos de Venta
    • Servicios
  • Temas

    • Accesorios
    • Actualidad
    • Ainia
    • Alimentación
    • andalucía
    • Andorra
    • anecdota
    • Anecdotas
    • Anice
    • Anprogapor
    • Antiguedad
    • Aragón
    • argentina
    • Artesanos
    • Asaja
    • Asociaciones
    • Asturias
    • Audito
    • Ayudas
    • Baldana de Arroz
    • Beneficios saludables
    • Blogs
    • Bolivia
    • Botillo-Botelo
    • Brasil
    • Bringuera
    • Bull blanco
    • Cajas y Cestas de Navidad
    • Calorias
    • Campañas
    • Castilla La Mancha
    • Castilla y León
    • Cata
    • Cata y opnión del consumidor
    • Cataluña
    • Catering
    • Cecina
    • Centro Tecnológico
    • Cerdos
    • Cestas y Lotes de Navidad
    • Chacinas
    • Charcuteria
    • Chato Murciano
    • Chile
    • china
    • Chistorra
    • chorizo
    • Chorizo de Cantimpalos
    • Chorizo de León
    • Chorizo Riojano
    • Chorizo Zamorano
    • Chosco del Tineo
    • Cine
    • cocidos
    • Cocina
    • Cocineros
    • Comarcas
    • Comercio Online
    • Comercios
    • Comunicado de prensa
    • Comunidad Valenciana
    • Concurso
    • Confecarne
    • Congresos
    • Consumo del Jamón
    • Cortadores
    • Crema de Cecina
    • Crianza
    • Cultura
    • Cursos
    • Degustacioón
    • Dehesa
    • Denominaciones
    • Deshuesado y envasado
    • Dieta
    • Ecológico
    • EEUU
    • El Chosco
    • Embalaje
    • embutidos
    • Embutidos de Requena
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Equipos
    • Establecimientos
    • Etiquetaje
    • Eventos
    • Expojamon
    • Exportación
    • extremadura
    • Fariñón
    • ferias
    • Fiab
    • Fiestas
    • Food Trucks
    • Formación
    • francia
    • Franquicia
    • Fuet
    • Fundas
    • Ganado
    • gastronomía
    • General
    • Gochu Asturcelta
    • Gossets
    • Granja
    • Halal
    • Historia
    • Hostelería
    • Hungria
    • Iberaice
    • Ibéricos
    • Ibéricos de Salamanca
    • Importación
    • Industria Cárnica
    • Innovación
    • Instalaciones
    • Internacional
    • Internet
    • Investigaciones
    • Irregularidades
    • Italia
    • J. Aguilar
    • Jamón de Ardenas
    • Jamón de Baiona
    • Jamón de Barrancos
    • Jamón de Bosses
    • Jamón de castaña
    • Jamón de Guijuelo
    • jamón de huelva
    • Jamón de Istria
    • Jamón de la Alpujarra
    • Jamon de Los Pedroches
    • Jamón de Monesterio
    • Jamón de Salamanca
    • Jamon de Serón
    • jamon de teruel
    • Jamon de Trevélez
    • jamón de York
    • Jamón del país
    • Jamon DO Dehesa de Extremadura
    • Jamón ibérico
    • jamon serrano
    • Jamoneros
    • Jamones del Mundo
    • japon
    • Jesús Sancho
    • Jornadas gastronómicas
    • Lacón Gallego
    • Libros
    • Longaniza de Graus
    • Longaniza de Vic
    • Longaniza- Salchicha
    • Los Pedroches
    • Mallas
    • Mangalica
    • Maquinaria
    • Marcas
    • Matadero
    • Matanza
    • Meridaje
    • México
    • Morcilla de Arroz
    • Morcilla de Beasain
    • morcilla de burgos
    • Morcilla de León
    • Morcilla de Sotopalacios
    • Morcilla de Villada
    • Morcillas
    • Murcia
    • Navidad
    • Normativa
    • Notas de prensa
    • Novedades
    • Online
    • Opinion
    • Panamá
    • Porco Celta
    • Portugal
    • Premios
    • Productos Ecologicos
    • Promoción
    • Proveedores
    • publicidad
    • Pueblos y Comarcas
    • Razas
    • Recetas
    • Restauracion
    • Robos
    • Rusia
    • Ruta del jamón
    • Saborear Jamón
    • Salchichón
    • Salud
    • Secadero de Jamones
    • Secallona
    • sector ibérico
    • sobrasada
    • sobrassada
    • Soporte jamonero
    • Sorteos
    • Sucesos
    • tapas
    • Tecnología
    • Transporte Marítimo
    • Tripa Natural
    • turismo
    • Txistorra
    • valencia
    • Vending
    • Venezuela
    • Videos
    • Webs
    • Xamón
    • Xolis
    • Zonas geograficas
  • Secciones

    • Informacion
    • Noticias
    • Recetas
    • Reportajes

  • Jamones Vivas
  • Comentarios recientes

    • Miguel Beano Gonzalez en Sybaris de El Coto Ramos, calidad única en el mercado
    • click aqui en El gochu asturcelta, la esperanza para recuperar los montes regionales
    • Representantes Aduaneros en ANICE traslada a la MInistra de Agricultura las inquietudes de la industria cárnica
    • jamón de bellota en Jamones y Embutidos Vázquez 100% ibéricos
    • Miguel en Jamones y Embutidos Vázquez 100% ibéricos
  • Archivos

    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • febrero 2008
    • enero 2008
    • diciembre 2007
    • noviembre 2007
    • octubre 2007
    • septiembre 2007
  • Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org

Casa do Porco Preto presenta una edición limitada de jamones con D.O. con más de 60 meses de curación

Enviado por F. Aguilar en Empresas,Jamón de Barrancos,Marcas,Portugal,Pueblos y Comarcas  Etiquetas: Portugal. Jamón de Barrancos 

4

JUN

jamonbarrancosPortugal.- Para festejar sus 25 años de existencia, la Casa do Porco Preto presentó en el VII Congreso Mundial del Jamón una Edición Vintage del Presunto de Barrancos D.O.P., compuesta por los 150 mejores presuntos de la Montanera 2007/2008, año excepcional de bellota en las dehesas alentejanas. Esta especial selección de jamones permaneció en curación durante mas de 60 meses bajo el riguroso control de un maestro jamonero, enfocando su trabajo en la búsqueda del mejor “bouquet”.

Todos los Presuntos de Barrancos D.O.P. Vintage 60 Meses están debidamente numerados e identificados del 001 a 150, estando el nº001/150 dedicado a la Villa de Barrancos y a los fundadores de la empresa, por su contribución esencial para el desarrollo de nuestra empresa y de sus productos.

El VII Congreso Mundial del Jamón, celebrado en Ourique 2013, fue el marco de presentación oficial de esta edición limitada. En el acto de apertura del Congreso, la Casa do Porco Preto presentó el Presunto de Barrancos D.O.P. Vintage 60 Meses 002/150 en homenaje a los productores de Porcos de Raza Alentejana. El Presunto 002/150 viene de un animal nacido el día 13 de Junio de 2006, en la Herdade do Monte da Junqueira e que disfrutó de la excepcional montanera 2007-2008 en la Herdade do Monte das Carvalheiras, al cuidado de un ganadero recientemente fallecido, José Cándido de Matos Félix Nobre.

Fuente Eurocarne

Sin Comentarios

Jamón de Huelva en la cata de jamones del VII Congreso mundial del jamón de Portugal

Enviado por F. Aguilar en Actualidad,Congresos,Portugal  Etiquetas: Congresos 

31

MAY

vii-congreso-mundial-del-jamc3b3n-ourique-2013El VII Congreso Mundial del Jamón se vuelve a celebrar en un entorno rural, en el vecino país de Portugal, siguiendo el mismo modelo de congreso que el que organizó la DOP Jamón de Huelva.

Jamón de Huelva participa en La Cata de Jamones del Mundo, que culminará hoy con un congreso cuyo contenido y enfoque se asimilan y acercan al jamón procedente de un cerdo de raza ibérica criado en el ecosistema de la dehesa.

 Es la primera vez que el Congreso Mundial del Jamón se celebra en otro país, siendo ya un congreso internacional.

Del 28 al 31 de mayo de 2013 se celebra en Ourique , Portugal, el VII Congreso Mundial del Jamón, siguiendo el mismo modelo de congreso que en 2009 organizó la DOP Jamón de Huelva: en un entorno rural, con el cerdo de raza ibérica como principal protagonista y con el ecosistema de la dehesa como paisaje de fondo. Un congreso rural con un contenido y difusión internacional en el que se presentarán los últimos avances en investigación.

La participación de la Denominación de Origen Protegida Jamón de Huelva ha sido una participación proactiva desde el inicio de su organización, estando presentes tanto en el Comité Científico como Organizador y todas sus reuniones de trabajo. Así mismo, su experiencia anterior le ha permitido tener un papel mucho más consolidado en esta edición ya que el V Congreso Mundial del Jamón fue un gran éxito no sólo de organización y contenido sino en el enfoque de congreso rural, todo un reto en el que las debilidades se convirtieron en oportunidades.

Durante todos los días de celebración del VII Congreso Mundial del Jamón en Ourique, la DOP Jamón de Huelva va estar presente a nivel institucional y promocionando su jamón, culminando su participación en la Cata de Jamones del Mundo que se celebrará el jueves 30 de mayo. Compartirá espacio en el paladar con jamones procedentes de otras Denominaciones de Origen y con jamones procedentes de terceros paises, así como se hizo con un gran éxito en la Plaza del Jamón de Jabugo en 2009.

Fuente JamondeHuelva

Sin Comentarios

Los productos de la tierra de Extremadura y Portugal se promocionan desde hoy en la XV Feria Rayana de Idanha

Enviado por F. Aguilar en Actualidad,extremadura,Portugal 

28

JUL

Idanha-a-Nova se prepara para celebrar desde hoy y hasta el próximo domingo la XV edición de la Feria Rayana con unos 200 expositores. El certamen de este año centrará su contenido en la promoción de los productos de calidad de la tierra y tiene por objetivo contribuir a la integración de la realidad socioeconómica de las regiones fronterizas de Extremadura y la Beira Baixa portuguesa.

A partir de este jueves, la Feria Rayana reunirá en Idanha-a-Nova una importante muestra de los sectores agroalimentarios y del turismo, y ofrecerá como actividades paralelas varios espectáculos musicales, las emblemáticas corridas de toros portuguesas, una cuidada selección de productos de alta gastronomía y la participación de numerosos visitantes de Extremadura y la Beira Baixa.

En la presente edición, los organizadores de la muestra han centrado sus esfuerzos en la promoción de las actividades ligadas al desarrollo rural, estimulando el intercambio de experiencias de los participantes de ambas regiones y contribuyendo a la dinamización del sector agrícola y de la actividad turística.

Esta feria está considerada como una de las más importantes celebradas en el interior y atrae a miles de visitantes portugueses y españoles que durante varios días disfrutan de las actividades programadas por los organizadores, que van desde la música popular de Portugal y España, hasta el folclore, con la puesta en escena de ranchos folclóricos, grupos de coros y danzas o actuaciones de grupos de música pop y rock.

El responsable de Turismo de la Beira Baixa y organizador de la muestra, Armindo Jacinto, dijo que la gastronomía regional tendrá un protagonismo especial en la edición actual con la presentación, como novedad, de la “Cocina en vivo y degustación de productos regionales”, donde se podrá acceder a una representación de los mejores productos de ambas regiones. En una zona del recinto se ubicarán los restaurantes tradicionales y las tabernas portuguesas, desde las que se podrá contemplar los espectáculos programados al tiempo que se degusta la rica tradición culinaria de la Beira Baixa.

Durante los cuatro días de celebración se darán cita expositores institucionales y privados relacionados con la artesanía, los oficios tradicionales, el turismo, la agricultura, la ganadería y el mundo rural. Para cumplir con la tradición, se organizarán varios espectáculos taurinos con corridas de toros y forcados, que atraen a un importante número de visitantes.

El diputado de Turismo de la Diputación de Cáceres, Álvaro Arias, durante la presentación del certamen expresó su apoyo a esta “interesante iniciativa” que pone en valor la cultura local y los productos regionales, potenciando la actitud emprendedora de los empresarios y contribuyendo a generar nuevas oportunidades de negocio.

Los orígenes de la Feria Rayana se remontan al año 1994 y desde entonces el certamen ha funcionado como auténtico ejemplo de cooperación transfronteriza entre Portugal y España al propiciar las relaciones comerciales y culturales de ambos lados de la Raya.

En la presente edición, el certamen servirá para promocionar numerosos productos agroalimentarios de similares características que existen en ambas zonas, como quesos, aceites, carnes, productos silvestres (espárragos, criadillas y hortalizas), miel, embutidos, productos ecológicos y de caza.

En la organización de la feria colabora la Asociación La Raya-A Raia, un colectivo en el que están integrados varios grupos de acción local de Extremadura junto al Centro Municipal de Cultura e Desenvolvimento de Idanha-a-Nova y la Asociación para el Desarrollo de la Raia Centro-Sul de Portugal.

Fuente RadioInterior

 

Sin Comentarios

Jamón ibérico puro de bellota D.O.P. Barrancos , Portugal

Enviado por F. Aguilar en Ibéricos,Jamón de Barrancos,Portugal 

23

ABR

Barrancos y la Dehesa portuguesa

Barrancos, Portugal.- El pueblo de Barrancos es una pequeña localidad portuguesa situada en la cima de la Orilla Occidental de Sierra Morena, Reserva Ecológica y Red Natura de Portugal y a muy pocos kilómetros de Jabugo, Aracena, Cumbres Mayores (Huelva) y Jerez de los Caballeros, Monesterio (Extremadura), principales zonas productoras de jamón ibérico de bellota.

El clima de la zona de Barrancos es mediterráneo, ideal para la curación lenta y natural del Jamón y embutidos naturales; estas condiciones climatológicas han llevado a este pueblo de unos 2.000 habitantes a conseguir el reconocimiento para obtener la única D.O.P para el Jamón en Portugal.

El embutido está sazonado con condimentos naturales y tradicionales, curación en secadero natural, sin recurrir al ahumado, durante 2 a 3 meses.

En las dehesas, situadas en la comarca del Alentejo portugués, campea en plena libertad el cerdo ibérico puro, el Cerdo Alentejano. Este animal se remonta al siglo I a.C. y su genética es única en el mundo.

Criado en total libertad con una alimentación 100% natural durante 14-16 meses, en las dehesas de encinas y alcornoques, en la época de montanera de Noviembre a Febrero.

Estos cerdos son alimentados exclusivamente con bellotas, hierbas y pastos naturales durante los meses de montanera, y es cuando engordan y cogen el peso adecuado para ser sacrificados.

Las dehesas están legalmente protegidas desde el año 1513. En la actualidad, las dehesas portuguesas, están menos estresadas que las españolas  pero de idénticas características. No obstante, resulta difícil encontrar jamones de Barrancos fuera de Portugal, porque la producción siempre ha sido muy limitada y reservada al consumo interno.

Portugal, el verdadero secreto

Raza Ibérica Alentejana: Ibérico Puro 100%, históricamente preservada en Portugal (sin cruzamientos), considerada actualmente una de las razas más puras de Ibérico existentes en la Península Ibérica.

La Dehesa Alentejana: Un área total de 1,125 millones de hectáreas (3,9 millones de hectáreas en el total de la Península), con una alta densidad de encinas y alcornoques (un ecosistema prácticamente desaparecido en España).

En España las principales extensiones de dehesa se encuentran en Extremadura y Andalucía occidental, además de una cierta presencia en Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid.

En el caso de Portugal (35% de las dehesas totales de la Península Ibérica) las principales extensiones se encuentran en el Alentejo Portugués.

Es en este escenario donde el cerdo ibérico disfruta de un marco ideal, con una vida en libertad envuelto en aire puro y una alimentación plenamente natural, cuya base es la bellota, rica en ácidos oleicos y responsable de la grasa que se deshace en la boca y de los inconfundibles sabores y aromas de las chacinas.

En el momento en que caen estos frutos (fase llamada “montanera”, que se prolonga 4 meses, de finales de octubre hasta el mes de febrero), los animales recorren largas distancias en su búsqueda, proporcionando a sus músculos un alto grado de consistencia y de infiltración de la grasa en la carne, características típicas de los productos del Ibérico.

3 Comentarios

Copyright © 2002-2010 by Noticias El Gran Jamon

Diseño Web: Valenweb
Cestas de Navidad

Rss Feed Tweeter button Facebook button