Skip to content

Skip to search - Accesskey = s

El Gran Jamon
  • Inicio
  • Inscripción Gratis
  • Clientes
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Categorías

    • Distribucion
    • Hosteleria
    • Industrias
    • Proveedores
    • Puntos de Venta
    • Servicios
  • Temas

    • Accesorios
    • Actualidad
    • Ainia
    • Alimentación
    • andalucía
    • Andorra
    • anecdota
    • Anecdotas
    • Anice
    • Anprogapor
    • Antiguedad
    • Aragón
    • argentina
    • Artesanos
    • Asaja
    • Asociaciones
    • Asturias
    • Audito
    • Ayudas
    • Baldana de Arroz
    • Beneficios saludables
    • Blogs
    • Bolivia
    • Botillo-Botelo
    • Brasil
    • Bringuera
    • Bull blanco
    • Cajas y Cestas de Navidad
    • Calorias
    • Campañas
    • Castilla La Mancha
    • Castilla y León
    • Cata
    • Cata y opnión del consumidor
    • Cataluña
    • Catering
    • Cecina
    • Centro Tecnológico
    • Cerdos
    • Cestas y Lotes de Navidad
    • Chacinas
    • Charcuteria
    • Chato Murciano
    • Chile
    • china
    • Chistorra
    • chorizo
    • Chorizo de Cantimpalos
    • Chorizo de León
    • Chorizo Riojano
    • Chorizo Zamorano
    • Chosco del Tineo
    • Cine
    • cocidos
    • Cocina
    • Cocineros
    • Comarcas
    • Comercio Online
    • Comercios
    • Comunicado de prensa
    • Comunidad Valenciana
    • Concurso
    • Confecarne
    • Congresos
    • Consumo del Jamón
    • Cortadores
    • Crema de Cecina
    • Crianza
    • Cultura
    • Cursos
    • Degustacioón
    • Dehesa
    • Denominaciones
    • Deshuesado y envasado
    • Dieta
    • Ecológico
    • EEUU
    • El Chosco
    • Embalaje
    • embutidos
    • Embutidos de Requena
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Equipos
    • Establecimientos
    • Etiquetaje
    • Eventos
    • Expojamon
    • Exportación
    • extremadura
    • Fariñón
    • ferias
    • Fiab
    • Fiestas
    • Food Trucks
    • Formación
    • francia
    • Franquicia
    • Fuet
    • Fundas
    • Ganado
    • gastronomía
    • General
    • Gochu Asturcelta
    • Gossets
    • Granja
    • Halal
    • Historia
    • Hostelería
    • Hungria
    • Iberaice
    • Ibéricos
    • Ibéricos de Salamanca
    • Importación
    • Industria Cárnica
    • Innovación
    • Instalaciones
    • Internacional
    • Internet
    • Investigaciones
    • Irregularidades
    • Italia
    • J. Aguilar
    • Jamón de Ardenas
    • Jamón de Baiona
    • Jamón de Barrancos
    • Jamón de Bosses
    • Jamón de castaña
    • Jamón de Guijuelo
    • jamón de huelva
    • Jamón de Istria
    • Jamón de la Alpujarra
    • Jamon de Los Pedroches
    • Jamón de Monesterio
    • Jamón de Salamanca
    • Jamon de Serón
    • jamon de teruel
    • Jamon de Trevélez
    • jamón de York
    • Jamón del país
    • Jamon DO Dehesa de Extremadura
    • Jamón ibérico
    • jamon serrano
    • Jamoneros
    • Jamones del Mundo
    • japon
    • Jesús Sancho
    • Jornadas gastronómicas
    • Lacón Gallego
    • Libros
    • Longaniza de Graus
    • Longaniza de Vic
    • Longaniza- Salchicha
    • Los Pedroches
    • Mallas
    • Mangalica
    • Maquinaria
    • Marcas
    • Matadero
    • Matanza
    • Meridaje
    • México
    • Morcilla de Arroz
    • Morcilla de Beasain
    • morcilla de burgos
    • Morcilla de León
    • Morcilla de Sotopalacios
    • Morcilla de Villada
    • Morcillas
    • Murcia
    • Navidad
    • Normativa
    • Notas de prensa
    • Novedades
    • Online
    • Opinion
    • Panamá
    • Porco Celta
    • Portugal
    • Premios
    • Productos Ecologicos
    • Promoción
    • Proveedores
    • publicidad
    • Pueblos y Comarcas
    • Razas
    • Recetas
    • Restauracion
    • Robos
    • Rusia
    • Ruta del jamón
    • Saborear Jamón
    • Salchichón
    • Salud
    • Secadero de Jamones
    • Secallona
    • sector ibérico
    • sobrasada
    • sobrassada
    • Soporte jamonero
    • Sorteos
    • Sucesos
    • tapas
    • Tecnología
    • Transporte Marítimo
    • Tripa Natural
    • turismo
    • Txistorra
    • valencia
    • Vending
    • Venezuela
    • Videos
    • Webs
    • Xamón
    • Xolis
    • Zonas geograficas
  • Secciones

    • Informacion
    • Noticias
    • Recetas
    • Reportajes

  • Jamones Vivas
  • Comentarios recientes

    • Miguel Beano Gonzalez en Sybaris de El Coto Ramos, calidad única en el mercado
    • click aqui en El gochu asturcelta, la esperanza para recuperar los montes regionales
    • Representantes Aduaneros en ANICE traslada a la MInistra de Agricultura las inquietudes de la industria cárnica
    • jamón de bellota en Jamones y Embutidos Vázquez 100% ibéricos
    • Miguel en Jamones y Embutidos Vázquez 100% ibéricos
  • Archivos

    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • febrero 2008
    • enero 2008
    • diciembre 2007
    • noviembre 2007
    • octubre 2007
    • septiembre 2007
  • Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org

Jamón de Huelva también es un destino en FITUR

Enviado por F. Aguilar en Eventos,jamón de huelva 

28

ENE

logo-jamon-huelva-contenido-contactoHoy comienza la feria profesional del sector turístico más importante del mundo, Fitur. Es un escaparate mundial que nos ofrece la oportunidad de poder promocionar nuestros productos turísticos y gastronómicos, y ambos a la vez fusionados.

Jamón de Huelva va a participar en varios actos que se van a desarrollar estos días, si estáis por allí y os apetece participar sois bienvenidos.

MIÉRCOLES 28 DE ENERO

– El miércoles 28 de enero estaremos en la presentación de la Ruta del Jabugo en el stand del Patronato de Turismo de Huelva. Esta Ruta surge en el territorio de la DOP Jamón de Huelva hace unos años y en los últimos tiempos se está poniendo en marcha con proyectos y actividades realmente interesantes que sumergen a los visitantes en el mundo del Jamón de Huelva. Impregna los sentidos de todo el que participa de ellas y acerca un poco más al neófito a la importante cultura que hay detrás de nuestro producto, de sus empresas, de su materia prima, etc. Fitur es un buen escaparate para dar a conocer este destino y nuestro producto.

– El miércoles también estaremos presentes en la presentación del Edificio El Tiro, de Jabugo, que albergará en breve el Centro de Innovación y Promoción del Cerdo Ibérico y la Dehesa.

– A las 15.00h el Director General de la DOP Jamón de Huelva ofrecerá una Cata Guiada, dirigida a profesionales, en el stand del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Durante su presentación acercará el Jamón de Huelva Summum a través de una charla sensorial en la que se requerirá la participación de los cinco sentidos. Una sesión en la que el participante tendrá que participar activamente, consensuar y disfrutar, principalmente disfrutar.

SÁBADO 31 DE ENERO

– El sábado 31 de enero, en el stand de Turismo Andaluz, y dentro de las rutas de Paisajes con Sabor, se presentará la Ruta del Jabugo. El presentador Enrique Sánchez y un maestro cortador de nuestra DOP descubrirán los secretos de esta Ruta a través de su producto protagonista, el Jamón de Huelva. Para ello se hará un recorrido por la historia de un Jamón de Huelva Summum entrelazándolo con el paisaje de nuestra Sierra como destino turístico. La Ruta del Jabugo nace y se alimenta de la existencia del Jamón de Huelva y el Jamón de Huelva se acerca a los sentidos de los que nos visitan a través de la Ruta del Jabugo.

Sin Comentarios

Jamón de Huelva en la semana de los productos ibéricos

Enviado por F. Aguilar en Denominaciones,jamón de huelva 

15

NOV

logo_jamon_huelva (1)El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha iniciado esta semana la  ‘Semana de los Productos del Cerdo Ibérico’. Hasta el 15 de noviembre se van a celebrar diferentes acciones promocionales destinadas a dar a conocer y difundir la variedad de productos.

Entre ellas está la presentación que ha llevado da cabo la Asociación Origen España en el Mercado de la Paz en Madrid, acompañada de los representantes institucionales del Ministerio. En el transcurso de la jornada se han dado a conocer no sólo los productos certificados por la Norma de Calidad, sino más alla, las figuras de protección europeas del jamón y la paleta de cerdo ibérico: las Denominaciones de Origen Protegidas, cuyos requisitos de certificación del origen y la calidad de los productos son de máximos.

Cuatro son las DOP que protegen el jamón de cerdos ibéricos en España: la DOP Los Pedroches, la DOP Dehesa de Extremadura, la DOP Guijuelo y la DOP Jamón de Huelva.

La semana continuará con promociones en puntos de venta, degustaciones, visitas a empresas, etc.

Para ver el programa www.alimentacion.es y para conocer mejor el Jamón de Huelva, visiten esta web con detalle o visítennos en nuestra Sierra, que siempre es mejor conocer los productos viéndolos, tocándolos y sintiéndolos, de la mano de quienes lo cuidamos y lo protegemos.  Jamon de Huelva

Sin Comentarios

Las bodegas de la DOP Jamón de Huelva presentes en el Salón del Gusto de Turin

Enviado por F. Aguilar en Empresas,Eventos,ferias,jamón de huelva 

15

OCT

6dc101c962f513026da05f1f641fbc8e26a3379dEste mes de octubre, del 23 al 27 de octubre, la DOP Jamón de Huelva participará en el Salón del Gusto de Turín, de la mano de la Cámara de Comercio de Huelva y la Ofina Huelva Empresa, de la Diputación de Huelva. Durante estos días, se habilitará un stand insitucional que contará con la presencia de varias bodegas comercializadoras inscritas en la DOP: Eulogio Castaño Rodríguez SA, Jamones Eiriz JAbugo SL, Micsa-Artesanos de Jabugo SL, Montesierra SA y Sierra de Jabugo SL.

Todas las empresas contarán con un intenso programa de agendas comerciales personalizado, con el que reforzar su presencia en el mercado italiano y europeo. Este salón, es una de las citas internacionales más importantes de productos agroalimentarios de alta calidad de todo el mundo. Fue creado en 1994 por el movimiento Slow Food y ho y día se ha convertido en el evento que promociona y difunde la filosofía y defensa de productos buenos, sanos, naturales. El evento de mayor peso para la cultura gastronómica internacional.

Además de las agendas comerciales, se desarrollará un interesante programa durante toda la celebración del salón en el que tendremos la oportunidad de acercar nuestro producto al consumidor italiano y europeo maridado con otros productos, participando en presentaciones, catas, etc.

Este salón es el evento idóneo para la participación de Jamón de Huelva, donde los valores que forman parte de su filosofía tienen mucho que ver con la forma en la que se elaboran sus productos amparados. Fuente

Sin Comentarios

El alcalde de Jabugo cree que el cambio de nombre de la DO “mantendrá la calidad y el respeto a la dehesa”

Enviado por F. Aguilar en Denominaciones,jamón de huelva 

22

SEP

logo_jamon_huelva (1)El alcalde de Jabugo, José Luis Ramos (PSOE), ha valorado hoy la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que avala el cambio de nombre de la DO Jamón de Huelva  a DO Jabugo indicando que contribuirá a “mantener la calidad y el respeto a la dehesa”.

En declaraciones a los periodistas, Ramos ha dejado claro, sin embargo, que, esto “no va a suponer un incremento importante de productos ya que serán etiquetados sólo los que cumplan los estándares de calidad que el Consejo Regulador marque”.

“Hay que tener los pies en el suelo para que no se siga prostituyendo el nombre de Jabugo, que los ganaderos tengan la riqueza que merecen y que la producción vaya creciendo de forma proporcional”, ha manifestado.

Asimismo, ha abogado por aprovechar la oportunidad y “salir como un cañón por esta noticia en los mercados nacionales e internacionales”.

Ramos ha recordado que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que es el que hasta en dos ocasiones denegó el cambio de nombre porque no ha quedaba “suficientemente” demostrado que el consumidor identificara y asimilara el término “Jabugo” con los jamones elaborados en la zona geográfica que abarca esta Denominación de Origen, puede recurrir en casación, aunque cree que “no se puede ir en contra de la voluntad de un pueblo ni de un sector”.

El alcalde de Jabugo espera que la sentencia, conocida ayer, sea “un paso definitivo y decisivo”, en una lucha que comenzó en 2008, ya que es “una buena noticia para Huelva en un momento clave para el sector cárnico, justo antes de Navidad”.

Por su parte, el presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, ha calificado de “magnífica” la noticia, pues “si Huelva tiene referencias universales una es el nombre de Jabugo”.

“Hay 31 empresas detrás de esta solicitud porque entienden que es la única salvación del sector”, ha concluido.

El Ministerio emitió resolución desestimatoria del cambio de nombre en enero de 2010 y el Consejo Regulador y el Ayuntamiento de Jabugo presentaron recurso de alzada a la citada resolución desestimatoria, que fue inadmitida por la Secretaría General de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el año 2012.

Esta decisión fue recurrida por ambos por la vía contencioso-administrativa ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, quien ha fallado anulando las dos resoluciones administrativas, reconociendo la modificación del nombre solicitado por el Consejo Regulador y reconociendo la protección nacional transitoria a la Denominación de Origen Protegida Jabugo.  Fuente

Sin Comentarios

El jamón de Huelva estará presente en el Salón Internacional del Gusto en Turín

Enviado por F. Aguilar en jamón de huelva 

8

AGO

Convenio-con-Camara-Comercio-01-300x199El presidente de la Diputación de Huelva, Ignacio Caraballo, ha firmado este miércoles un convenio con el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Huelva, Antonio Ponce, para la realización de acciones conjuntas de promoción y expansión de las empresas de los distintos sectores productivos de la provincia fuera de sus fronteras.

Con este convenio de colaboración ambas instituciones se comprometen a dinamizar el tejido empresarial onubense. Así, en virtud de este acuerdo se llevarán a cabo diferentes acciones para promocionar las empresas de Huelva y contribuir al desarrollo y expansión del tejido productivo de la provincia, destacando la participación de empresas onubenses del Ibérico el Salone Internazionale del Gusto y una Misión Inversa en el Sector de las Berries.

En rueda de prensa, el presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, ha precisado que, a través de la Oficina Huelva Empresa y cumpliendo con el objetivo de lograr que las empresas de la provincia puedan abrir nuevas líneas de negocio a través de la exportación y la Cámara de Comercio, mediante los programas a los que tiene acceso en el marco de los fondos Feder, “la provincia lo está pasando mal y es fundamental la unión de las instituciones”.

La Cámara de Comercio aporta la oportunidad de participación en las acciones previstas con los Fondos Europeos, y la Diputación de Huelva aporta la financiación necesaria para hacer realidad las acciones a desarrollar con los empresarios y para que éstos abran mercado mediante la participación en ferias y eventos internacionales.

Caraballo ha recordado que la Diputación, a través de Huelva-Empresa, “está articulando una importante red de aliados” entre los que ha destacado la Universidad de Huelva, la Federación Onubense de Empresarios, Upeco, las Agencias, Extenda e Idea, el Icex, Instituto de Comercio Exterior, y que hoy se amplía con la incorporación de la Cámara de Comercio.

Con respecto al convenio, el presidente de la Diputación ha señalado que las acciones a desarrollar “han sido propuestas por los sectores productivos” y ha adelantado “seguiremos ampliando la red de colaboradores de la Diputación y Huelva-Empresa con el objetivo de sumar esfuerzos, y trabajar mejor para hacer de Huelva una provincia mejor preparada y para aprovechar sus muchas posibilidades”.

En este sentido, el presidente de la Cámara de Comercio, Antonio Ponce, ha subrayado que, en “estos momentos de especial dificultad”, es necesario poner todos los esfuerzos en atraer inversión de Bruselas “que nos permita avanzar en el desarrollo de esta provincia con el dinamismo que queremos”.

DISTINTAS ACCIONES

La primera de las acciones a ejecutar la han trazado la Cámara de Comercio y la Diputación de Huelva junto con la Denominación de Origen Protegida Jamón de Huelva. Mediante el acuerdo conjunto y con el consenso de los empresarios pertenecientes a la D.O. se va a participar en la próxima edición del ‘Salone Internazionale del Gusto’, que tendrá lugar en el Centro de Exposiciones y Ferias de Lingotto Turín (Italia) del 23 al 27 de octubre de 2014.

Este evento dedicado a la enogastronomía, se celebra desde el año 1996, con periodicidad bienal y está organizado por el movimiento slow food. En él exponen alrededor de 1.000 empresas alimentarias procedentes de más de 100 países. Numerosas conferencias, degustaciones y diversas actividades lo convierten en uno de los foros más destacados para la promoción de los alimentos de calidad.

El movimiento slow food, concede una especial atención a las tradiciones gastronómicas. Por esta razón, el encuentro en Turín constituye un escenario plenamente coherente con un producto de excepcional calidad como es el Jamón de Huelva.

Durante este evento los empresarios contarán con un stand para la exhibición de sus productos. También participarán en diversas actividades como el Laboratorio del Gusto, Maestros del Alimento, y el encuentro con potenciales compradores pertenecientes a grandes grupos comerciales y cadenas de distribución.

Ya han confirmado su asistencia las empresas Jamones Eiriz, de Corteconcepción; Eulogio Castaño, de Cumbres Mayores; Montesierra, de Jabugo; Sierra de Jabugo, de El Repilado, Jabugo; y el Matadero Industrial de Cortegana MICSA, de Cortegana.

El coste total de esta acción será de 57.318 euros. La Diputación adelantará l42.146,16 euros, de los que cofinancia 9.170,88 euros.

MISIÓN INVERSA CON LOS BERRIES

En el mismo marco de colaboración, la segunda de las acciones que tiene previsto desarrollar la Diputación junto con la Cámara de Comercio se encuadra dentro del Sector Hortofrutícola y en el producto de las Berries. Junto con Freshuelva, se ha diseñado la celebración de una Misión Inversa, es decir, traer al territorio de los productores, a Huelva, a inversores y empresas interesadas en abrir líneas de negocio con ellos.

El objetivo es localizar importadores de países como Irlanda, Dinamarca, y Noruega, que son aquellos países que los productores han señalado, donde además de contar con consumidores selectos y exigentes con los productos en fresco, se caracterizan por ser territorios sin sobre explotación de este tipo de fruta, de la que en Huelva es líder en producción.

En principio se ha previsto para la realización de esta acción el mes de Noviembre de 2014 como la fecha más propicia al estar la campaña muy avanzada, y ser la época en la que las cadenas de distribución localizan a los proveedores. Pudiendo de esta forma traer a los empresarios importadores a conocer in situ nuestros campos, explotaciones e industrias, de tal forma que la relación cliente-productor se afiance con las visitas previstas.

El presupuesto de esta acción es de 20.000 euros de los cuales la Diputación recupera el 80 por ciento y da a fondo perdido el 20.

Fuente HuelvaYa

Sin Comentarios

Jamón de Huelva para cecelebrar la proclamación de Felipe VI

Enviado por F. Aguilar en jamón de huelva  Etiquetas: jamón de huelva 

23

JUN

 logo_jamon_huelva (4)Este gesto hacia los productos amparados una Denominación de Origen Protegida es un importante respaldo al sector agroalimentario español

Tras la proclamación del Rey Felipe VI, se ha celebrado una recepción oficial tras la que los invitados a tan importante e histórico momento han degustado finas lonchas de Jamón de Huelva Summum.

Las piezas certificadas por la DOP Jamón de Huelva elegidas pertenecen a la añada 2011. Con 42 meses de curación, proceden de cerdos de raza ibérica pura que fueron criados en libertad en las dehesas de la provincia de Huelva, donde aprovecharon la montanera de finales de 2010 y principios de 2011. Su elaboración fue exclusivamente en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, donde las condiciones microclimáticas especiales han propiciado su curación natural en una bodega en la que generación tras generación se ha transmitido el conocimiento necesario para elaborar el jamón amparable por la Denominación de Origen Protegida Jamón de Huelva.

Esta ocasión va a acercar aún más el Jamón de Huelva a los representantes de todos los estamentos institucionales y sociales de nuestro país, lo que supone un importante respaldo a esta DOP.

La decisión de apostar por ofrecer productos españoles amparados y certificados por figuras de protección europeas, Denominación de Origen Protegida en nuestro caso, es una forma de apoyar los productos y empresas españolas que los elaboran, el esfuerzo que supone seguir manteniendo la calidad, la tradición, de adaptarse a las nuevos avances tecnológicos, el someterse a los controles de calidad de los Consejos Reguladores, la defensa de los territorios y la peculiaridad cultural gastronómica de cada rincón de España.

Esta elección respalda no sólo al sector del jamón amparado por la DOP Jamón de Huelva, sino a las gentes que trabajan por y para perpetuar y dejar en herencia siglos de historia de la cultura y patrimonio de nuestra tierra.

Fuente JamondeHuelva
Sin Comentarios

Jamón de Huelva para los premios Pepe Luis Vázquez

Enviado por F. Aguilar en jamón de huelva,Premios  Etiquetas: jamón de huelva 

1

MAY

logo_jamon_huelva (4)La tarde del 22 de abril, se reunieron personalidades del mundo del toro, de las finanzas, de la política, de la cultura y de la Denominación de Origen Protegida Jamón de Huelva para asistir a la entrega de los Premios Pepe Luiz Vázquez, en Sevilla.

Tanto el diestro Manuel Escribano, como la Duquesa de Alba, como la ganadería de Ana Romero recibieron el reconocimiento a sus éxitos y virtudes. Ocasión que aprovechó la Denominación de Origen, de mano de su presidente, D. Guillermo García-Palacios, para también reconocerles con Jamón de Huelva.

Una tarde en la que dos productos totalmente representativos de la cultura española se maridaron a través de las manos de dos artistas, el escultor de los premios y el maestro cortador que ofreció finas lonchas de Jamón de Huelva a los asistentes y premiados

Fuente Jamón de Huelva

Sin Comentarios

La crisis favorece la calidad de la DO Jamón de Huelva

Enviado por F. Aguilar en Actualidad,jamón de huelva  Etiquetas: jamón de huelva 

28

MAR

jamon-de-huelvaLa difícil etapa por la que atraviesa el sector del ibérico dese hace un lustro ha permitido aumentar la producción de jamones y paletas con la máxima designación de calidad que ofrece el Consejo Regulador de la Denominación de Origen ‘Jamón de Huelva’.

No todo es malo con la crisis. Que el jamón de Huelva es un referente de calidad a nivel mundial no es novedad, normas de calidad aparte. Pero desde el año 2008 esa calidad, no sólo no ha bajado por el impacto de la situación de crisis sino que, a tenor de las cifras ofrecidas por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (CRDOP) Jamón de Huelva, la calidad de este producto ha aumentado. Y es que desde que se iniciara la recesión económica los jamones de la designación de calidad ‘Summun’ –la más alta de la DO onubense- han crecido un 63,83 por ciento y las paletas de esta misma designaciones han elevado un 40,49 por ciento. Son las únicas designaciones que han aumentado el número de piezas certificadas por la denominación de origen Jamón de Huelva ya que las demás designaciones –Excellens, Gran selección y Selección- han caído en el número de piezas certificadas durante este periodo. En términos absolutos, en el año 2008, se contabilizaron 31.673 jamones mientras que fueron 52.890 los que se certificaron el pasado año 2013. Por su parte, las paletas han pasado de 21.237 29.836 en los últimos cinco años. En ambos casos, esta denominación se muestra como la que mayor número de piezas certificada sitúa en el mercado en todos los años

t1ok

Curiosamente, estas cifras se dan cuando la caída en la evolución en el número de cerdos sacrificados en nuestro país ha caído por debajo de la mitad (un 52,22 por ciento) durante el último lustro. En el año 2008, la producción alcanzó los 4.171.045 cerdos sacrificados, lo que supone poner en el mercado tras su curación unos de ocho millones de jamones y paletas ibéricos, además de todos los derivados, mientras que el pasado año se quedó en los 1.992.980 cochinos. Tan sólo los cerdos ‘de cebo de campo’ –cerdos que viven en extensividad pero se alimentan de pienso, no de bellota- han aumentado su producción. Sin embargo, José Antonio Pavón, secretario general de la DO Jamón de Huelva, explica que “el incremento en el número de cerdos de cebo de campo no es significativa en términos absolutos aunque aparentemente por su valor relativo llama mucho la atención”, ya que se trata de los cerdos que se producen en menor medida. De hecho, si la comparación se lleva a cabo entre los años 2009 a 2013, “ estaríamos hablando de un descenso en términos absolutos y relativos”, apunta Pavón.

t2ok

 

El descenso en la designación de venta ‘Bellota’, “se debe a un conjunto de razones internas del propio sector”, apunta Pavón, como son “una norma de calidad del ibérico que otorga la palabra ibérico a las designaciones de venta cuyos cerdos se alimentan con piensos y que son engordados en intensivo o un incremento desmesurado en 2008 y 2009 con respecto a la realidad de la capacidad de la dehesa para engordar cerdos”. A esto hay que añadir otras razones externas al sector del ibérico como son la propia crisis económica y financiera, con las peculiaridades que se dan en España, lo que lleva unido un importante descenso del consumo y, especialmente, la eliminación de la financiación por parte de las entidades financieras y las ayudas otorgadas por las administraciones públicas.

Fuente DiariodeHuelva

Sin Comentarios

Ana Carrillo, de Ayamonte, se lleva el primer Jamón de Huelva Summun del centenario

Enviado por F. Aguilar en Actualidad,jamón de huelva,Promoción  Etiquetas: Promoción 

6

FEB

Jamon de HuelvaSantiago Alcolea, de Madrid, se lleva el Jamón de Huelva ‘Summum’ sorteado entre los visitantes al expositor de Aracena en Fitur 2014

El primer Jamón de Huelva ‘Summum’ de la campaña del Centenario de la Gruta de las Maravillas ha ido a parar a la vecina localidad de Ayamonte. Más concretamente a su barriada de Punta del Moral, donde Ana Carrillo disfrutará de una pieza de la máxima calidad de las que ampara la Denominación de Origen Protegida (DOP) ‘Jamón de Huelva’ tras visitar la Gruta de las Maravillas el pasado mes de enero.

El sorteo público, celebrado esta mañana en el Centro de Recepción de Visitantes, ha decidido el nombre de la ganadora del primero de los doce jamones ibéricos ‘Summum’ de la DOP ‘Jamón de Huelva’ que se regalarán cada mes de este año 2014, con motivo del Centenario de la apertura al público de la Gruta de las Maravillas.

El alcalde de Aracena, Manuel Guerra, y el secretario de la DOP ‘Jamón de Huelva’, José Antonio Pavón, fueron los encargados de anunciar a la ganadora su suculento premio, que le será remitido a su domicilio en breve. La papeleta de Ana Carrillo ha sido la seleccionada entre las 4.059 de los visitantes registrados en este mes de enero. Con este acto se cierra el ciclo del primer mes de al año y, desde el sábado, está habilitada la urna con los visitantes del mes de febrero, que también tendrá otro ganador de un Jamón de Huelva ‘Summum’ a comienzos de marzo.

Para el alcalde de Aracena, esta iniciativa es “otra forma de celebrar el Centenario de la Gruta, que siempre maravilla a quienes la visitan y ahora también le sumamos el atractivo de ganar un jamón ibérico protegido y con la máxima categoría: ‘Summum’”. En esta línea, Manuel Guerra, agradeció a la DOP ‘Jamón de Huelva’ su apoyo y colaboración en esta iniciativa, al tiempo que destacó la importante labor estadística que proporcionará esta campaña, “con la que podremos conocer más y mejor a quienes visitan la Gruta de las Maravillas”.

Por su parte, el secretario de la DOP ‘Jamón de Huelva’, José Antonio Pavón, reconoció lo ilusionante de esta campaña, que se suma a las acciones de promoción que realiza este organismo y donde “difundimos las bondades del ámbito geográfico de nuestra Denominación, la Sierra, donde también está incluida la Gruta de las Maravillas”.

Ganador del sorteo de Fitur 2014

Este acto ha servido también para conocer el nombre del ganador del sorteo de otro Jamón de Huelva ‘Summum’ entre los visitantes al expositor del Centenario de la Gruta de las Maravillas en la pasada edición de la Feria Internacional del Turismo (Fitur). Santiago Alcolea Lozano, de Madrid, ha sido el vencedor en este sorteo, que contó con la participación de 405 personas.

Santiago Alcolea visitó el mostrador de Aracena en el Pabellón 5 de Ifema durante la jornada del sábado 25 de enero, donde pudo informarse de la oferta turística de la Gruta de las Maravillas y Aracena. Allí rellenó su papeleta y se hizo fan de la página en Facebook de la Oficina Municipal de Turismo, condición para poder optar al premio final que ha conseguido.

Fuente Jamón de Huelva

Sin Comentarios

Jamón de Huelva logra una cifra histórica en la máxima calidad

Enviado por F. Aguilar en Actualidad,jamón de huelva  Etiquetas: jamón de huelva 

2

FEB

jamon-de-huelvaLa Denominación de Origen Protegida certifica 51.890 piezas Summum en 2013 La producción global se mantiene en los niveles de los años anteriores y apenas sube un 2%.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Jamón de Huelva certificó durante el pasado año una cifra histórica en sus productos de máxima calidad. Se trata de la mayor conseguida en los últimos diez años.

Según los datos facilitados por Jamón de Huelva sobre cerdos ibéricos identificados en las dehesas, piezas precintadas en secaderos y jamones y paletas certificadas antes de su salida de las bodegas durante 2013, en total se precintaron 51.890 jamones con la designación de calidad Summum, la máxima que otorga la Denominación de Origen Protegida.

El número de jamones y paletas certificadas el pasado año alcanzó en total las 95.005 piezas (un 2% más que el anterior), cifra prácticamente igual que la de los dos últimos años. En 2012 se precintaron 93.061 piezas, de las cuales 43.222 correspondieron a la calificación Summum. De los últimos cuatro años, 2010 se lleva la palma en cuanto a certificación global con 119.537 piezas, de las que 40.261 tuvieron la etiqueta roja.

Los jamones de máxima calidad precintados en 2013 (un 9,1%) corresponden, principalmente, a cerdos ibéricos engordados con bellota en las montaneras 2009/2010 y 2010/2011.

La estimación del valor económico en el mercado del total de las piezas certificadas (en sus distintas calidades: Summum, Excellens, Gran Selección y Selección) alcanzó los 19,44 millones de euros en el año 2013, frente a los 17,5 millones del año anterior. Los jamones y paletas certificados fueron comercializados por las bodegas inscritas localizadas en Aracena, Aroche, Corteconcepción, Cortegana, Cumbres Mayores, Jabugo y Santa Olalla del Cala.

A tenor de estas cifras, el consejo regulador ha afirmado que “los consumidores depositan su confianza, año tras año, en el valor diferencial que un jamón tiene cuando está amparado por la DOP Jamón de Huelva y, además, durante 2013 se ha incrementado notablemente la demanda del jamón certificado con la designación de calidad Summum, aunque la citada cifra es modesta con respecto al volumen total de jamones comercializados en España”.

El consejo regulador confía “en que la entrada en vigor de la nueva Norma de Calidad del Ibérico debe ir haciendo más transparente el mercado y que una incipiente mejoría en la situación económica financiera propicie un incremento en la cifra de cerdos ibéricos identificados en las dehesas inscritas durante la próxima montanera para poder seguir atendiendo las futuras demandas de los consumidores”.

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha aprobado el Real Decreto por el que se aprueba la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomos ibéricos, que mejora la información al consumidor en el etiquetado y presentación, así como la calidad del producto, al establecer más rigor y control en los procesos y la fiabilidad en la asignación de las menciones que realmente corresponden a los productos.

Con la nueva norma se simplifican las denominaciones de venta y se pasa de las cuatro opciones anteriores (de bellota o montanera, de recebo, de cebo de campo y de cebo) a tres: de bellota, de cebo de campo y de cebo, eliminándose la designación recebo. En el etiquetado se establece la obligatoriedad de indicar el tanto por ciento de raza ibérica, cuando se trate de animales 100% ibérico, y en lugar destacado de la misma en los demás casos.

El presidente de la DOP, Guillermo García-Palacios, calificó el balance comercial del pasado año de positivo, a pesar de “atravesar por una etapa difícil”. García-Palacios señaló que Jamón de Huelva espera seguir aumentando la producción en los próximos años, aunque matizó que la filosofía de la denominación es primar la calidad por encima de la cantidad. Añadió que la cifras expuestas demuestran que la calidad Summum sigue gozando de “buena salud”. La idea generalizada es que cuando los consumidores no quieren fallar a la hora de realizar una compra optan por la calidad.

El número de cerdos ibéricos identificados en 2013 en las dehesas inscritas de la DOP fue de 16.963 y el número de piezas precintadas en los mataderos inscritos fue de 68.789. Los jamones y paletas de esta partida serán los que se comercializaránel próximo año o el siguiente.

El consejo regulador considera que “este reducido número de cerdos ibéricos identificados y de sus piezas precintadas es una consecuencia directa de la propia crisis que viene sufriendo el sector del ibérico vinculado al ecosistema de la dehesa unida a la crisis económica y financiera de España que, cuando menos, ha mermado la liquidez de ganaderos y elaboradores”.

El secretario de la DOP, José Antonio Pavón, señaló que si se quiere mantener el número de piezas certificadas con la máxima calidad en próximas campañas será necesario una mayor apuesta de los ganaderos y productores que la actual.

Fuente Huelva Informacion

Sin Comentarios
Página 1 de 712345...»Última »

Copyright © 2002-2014 by Noticias El Gran Jamon

Diseño Web: Valenweb
Cestas de Navidad

Rss Feed Tweeter button Facebook button