Skip to content

Skip to search - Accesskey = s

El Gran Jamon
  • Inicio
  • Inscripción Gratis
  • Clientes
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
  • Categorías

    • Distribucion
    • Hosteleria
    • Industrias
    • Proveedores
    • Puntos de Venta
    • Servicios
  • Temas

    • Accesorios
    • Actualidad
    • Ainia
    • Alimentación
    • andalucía
    • Andorra
    • anecdota
    • Anecdotas
    • Anice
    • Anprogapor
    • Antiguedad
    • Aragón
    • argentina
    • Artesanos
    • Asaja
    • Asociaciones
    • Asturias
    • Audito
    • Ayudas
    • Baldana de Arroz
    • Beneficios saludables
    • Blogs
    • Bolivia
    • Botillo-Botelo
    • Brasil
    • Bringuera
    • Bull blanco
    • Cajas y Cestas de Navidad
    • Calorias
    • Campañas
    • Castilla La Mancha
    • Castilla y León
    • Cata
    • Cata y opnión del consumidor
    • Cataluña
    • Catering
    • Cecina
    • Centro Tecnológico
    • Cerdos
    • Cestas y Lotes de Navidad
    • Chacinas
    • Charcuteria
    • Chato Murciano
    • Chile
    • china
    • Chistorra
    • chorizo
    • Chorizo de Cantimpalos
    • Chorizo de León
    • Chorizo Riojano
    • Chorizo Zamorano
    • Chosco del Tineo
    • Cine
    • cocidos
    • Cocina
    • Cocineros
    • Comarcas
    • Comercio Online
    • Comercios
    • Comunicado de prensa
    • Comunidad Valenciana
    • Concurso
    • Confecarne
    • Congresos
    • Consumo del Jamón
    • Cortadores
    • Crema de Cecina
    • Crianza
    • Cultura
    • Cursos
    • Degustacioón
    • Dehesa
    • Denominaciones
    • Deshuesado y envasado
    • Dieta
    • Ecológico
    • EEUU
    • El Chosco
    • Embalaje
    • embutidos
    • Embutidos de Requena
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Equipos
    • Establecimientos
    • Etiquetaje
    • Eventos
    • Expojamon
    • Exportación
    • extremadura
    • Fariñón
    • ferias
    • Fiab
    • Fiestas
    • Food Trucks
    • Formación
    • francia
    • Franquicia
    • Fuet
    • Fundas
    • Ganado
    • gastronomía
    • General
    • Gochu Asturcelta
    • Gossets
    • Granja
    • Halal
    • Historia
    • Hostelería
    • Hungria
    • Iberaice
    • Ibéricos
    • Ibéricos de Salamanca
    • Importación
    • Industria Cárnica
    • Innovación
    • Instalaciones
    • Internacional
    • Internet
    • Investigaciones
    • Irregularidades
    • Italia
    • J. Aguilar
    • Jamón de Ardenas
    • Jamón de Baiona
    • Jamón de Barrancos
    • Jamón de Bosses
    • Jamón de castaña
    • Jamón de Guijuelo
    • jamón de huelva
    • Jamón de Istria
    • Jamón de la Alpujarra
    • Jamon de Los Pedroches
    • Jamón de Monesterio
    • Jamón de Salamanca
    • Jamon de Serón
    • jamon de teruel
    • Jamon de Trevélez
    • jamón de York
    • Jamón del país
    • Jamon DO Dehesa de Extremadura
    • Jamón ibérico
    • jamon serrano
    • Jamoneros
    • Jamones del Mundo
    • japon
    • Jesús Sancho
    • Jornadas gastronómicas
    • Lacón Gallego
    • Libros
    • Longaniza de Graus
    • Longaniza de Vic
    • Longaniza- Salchicha
    • Los Pedroches
    • Mallas
    • Mangalica
    • Maquinaria
    • Marcas
    • Matadero
    • Matanza
    • Meridaje
    • México
    • Morcilla de Arroz
    • Morcilla de Beasain
    • morcilla de burgos
    • Morcilla de León
    • Morcilla de Sotopalacios
    • Morcilla de Villada
    • Morcillas
    • Murcia
    • Navidad
    • Normativa
    • Notas de prensa
    • Novedades
    • Online
    • Opinion
    • Panamá
    • Porco Celta
    • Portugal
    • Premios
    • Productos Ecologicos
    • Promoción
    • Proveedores
    • publicidad
    • Pueblos y Comarcas
    • Razas
    • Recetas
    • Restauracion
    • Robos
    • Rusia
    • Ruta del jamón
    • Saborear Jamón
    • Salchichón
    • Salud
    • Secadero de Jamones
    • Secallona
    • sector ibérico
    • sobrasada
    • sobrassada
    • Soporte jamonero
    • Sorteos
    • Sucesos
    • tapas
    • Tecnología
    • Transporte Marítimo
    • Tripa Natural
    • turismo
    • Txistorra
    • valencia
    • Vending
    • Venezuela
    • Videos
    • Webs
    • Xamón
    • Xolis
    • Zonas geograficas
  • Secciones

    • Informacion
    • Noticias
    • Recetas
    • Reportajes

  • Jamones Vivas
  • Comentarios recientes

    • Miguel Beano Gonzalez en Sybaris de El Coto Ramos, calidad única en el mercado
    • click aqui en El gochu asturcelta, la esperanza para recuperar los montes regionales
    • Representantes Aduaneros en ANICE traslada a la MInistra de Agricultura las inquietudes de la industria cárnica
    • jamón de bellota en Jamones y Embutidos Vázquez 100% ibéricos
    • Miguel en Jamones y Embutidos Vázquez 100% ibéricos
  • Archivos

    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • diciembre 2016
    • noviembre 2016
    • octubre 2016
    • septiembre 2016
    • agosto 2016
    • julio 2016
    • junio 2016
    • mayo 2016
    • abril 2016
    • marzo 2016
    • febrero 2016
    • enero 2016
    • diciembre 2015
    • noviembre 2015
    • octubre 2015
    • septiembre 2015
    • agosto 2015
    • julio 2015
    • junio 2015
    • mayo 2015
    • abril 2015
    • marzo 2015
    • febrero 2015
    • enero 2015
    • diciembre 2014
    • noviembre 2014
    • octubre 2014
    • septiembre 2014
    • agosto 2014
    • julio 2014
    • junio 2014
    • mayo 2014
    • abril 2014
    • marzo 2014
    • febrero 2014
    • enero 2014
    • diciembre 2013
    • noviembre 2013
    • octubre 2013
    • septiembre 2013
    • agosto 2013
    • julio 2013
    • junio 2013
    • mayo 2013
    • abril 2013
    • marzo 2013
    • febrero 2013
    • enero 2013
    • diciembre 2012
    • noviembre 2012
    • octubre 2012
    • septiembre 2012
    • agosto 2012
    • julio 2012
    • junio 2012
    • mayo 2012
    • abril 2012
    • marzo 2012
    • febrero 2012
    • enero 2012
    • diciembre 2011
    • noviembre 2011
    • octubre 2011
    • septiembre 2011
    • agosto 2011
    • julio 2011
    • junio 2011
    • mayo 2011
    • abril 2011
    • marzo 2011
    • febrero 2011
    • enero 2011
    • diciembre 2010
    • noviembre 2010
    • octubre 2010
    • septiembre 2010
    • agosto 2010
    • julio 2010
    • junio 2010
    • mayo 2010
    • abril 2010
    • marzo 2010
    • febrero 2010
    • enero 2010
    • diciembre 2009
    • noviembre 2009
    • octubre 2009
    • septiembre 2009
    • agosto 2009
    • julio 2009
    • junio 2009
    • mayo 2009
    • abril 2009
    • marzo 2009
    • febrero 2009
    • enero 2009
    • diciembre 2008
    • noviembre 2008
    • octubre 2008
    • septiembre 2008
    • agosto 2008
    • julio 2008
    • junio 2008
    • mayo 2008
    • abril 2008
    • marzo 2008
    • febrero 2008
    • enero 2008
    • diciembre 2007
    • noviembre 2007
    • octubre 2007
    • septiembre 2007
  • Meta

    • Acceder
    • RSS de las entradas
    • RSS de los comentarios
    • WordPress.org

Jamones ibéricos Montaraz, una obra sabrosamente maestra

Enviado por F. Aguilar en Castilla y León,Cata,Cata y opnión del consumidor,Degustacioón,Empresas,Ibéricos,Ibéricos de Salamanca,J. Aguilar,Jesús Sancho,sector ibérico,Zonas geograficas  Etiquetas: Ibéricos, Montaraz, salamanca 

2

DIC

jamon-montaraz-1_1Por Jesús Sancho.- Montaraz es una marca de jamones ibéricos situada en la población salmantina de Villar de Gallimazo. Como reza su slogan “Una obra maestra”, estos jamones son un perfecto ejemplo de lo que las comarcas de la provincia de Salamanca nos pueden ofrecer en forma de jamones ibéricos.

Degustar, catar o comer de un jamón ibérico Montaraz es una muy grata experiencia. Con un aroma que ya te augura la calidad que tiene, con muy buen sabor y punto de sal correcto, con una textura ideal y con una curación idónea, el jamón ibérico de Montaraz que tuvimos la gran suerte de degustar la otra tarde, puso “el listón muy alto” y nos dejó muy buen sabor de boca.

Montaraz cuenta con una historia de elaboración de jamones de más de 125 años, tener una buena cabaña ibérica, elaborar de forma tradicional con tanta experiencia y estar en una zona privilegiada para su secado, son los aspectos que hacen de esta marca de ibéricos un seguro de calidad.

“Desde nuestros inicios hace más de 125 años hemos mantenido el proceso de elaboración artesanal respetando los procesos tradicionales de salado y curación en secaderos naturales. La sal y la paciencia han sido siempre nuestros únicos secretos de conservación. La serenidad del proceso es herencia del pasado, un conocimiento ancestral que hemos heredado de padres a hijos a través de cuatro generaciones de maestros jamoneros.

Tiempo y experiencia actúan de manera conjunta para dar a nuestro Jamón Ibérico de Bellota Montaraz el sabor y el aroma que hacen de él un bocado exquisito y placentero, una obra maestra que abre las puertas a un mundo de vivencias sensoriales extraordinarias y exclusiva”.

Salamanca es una de las provincias y zona de producción de curados ibéricos de España por excelencia, éstos, siempre han gozado del beneplácito de los consumidores que buscan un buen jamón de pata negra. El jamón ibérico de Montaraz es una verdadera bendición maestra para los que sencillamente solo buscamos eso, regocijarnos y disfrutar comiendo un buen jamón, y si es con amigos mejor.

Jesus SanchoSolo puedo decir que he probado muchos jamones ibéricos de todas las zonas y denominaciones, y Montaraz es ése jamón que puedes consumir tranquilamente con la seguridad de calidad, no sé si será por sus 125 años de “saber hacer”, porque sus cerdos disfrutan entre encinas y alcornoques, por que se curan en los mejores climas o porque lo dice su etiqueta “una obra maestra”, pero si que animo a todos los que somos fieros amantes de estos productos, que sepan que el solo hecho de ver la marca Montaraz ya es una garantía de calidad.

Jamón ibérico Montaraz, una obra maestra para todos tus sentidos.

Por Jesús Sancho

Sin Comentarios

Cata de tres añadas de jamón ibérico de Arturo Sánchez

Enviado por F. Aguilar en Actualidad,Cata,Empresas 

2

NOV

Cata-de-tres-a-adas-de-jam-n-ib-rico-de-Arturo-S-nchezArturo Sánchez presenta una caja que permite degustar tres añadas diferentes de su jamón ibérico de bellota Gran Reserva. Esta caja contiene seis sobres de 100 gramos cada uno de jamón cortado a cuchillo. Dos sobres por cada una de las añadas 2008, 2009 y 2010 . Aunque mucha gente no lo sabe, los jamones ibéricos de bellota de cada año presentan matices muy diferentes, y además van evolucionando durante su curación.

Este pack de Arturo Sánchez permite así realizar en casa una cata vertical de jamones con cuatro, cinco y seis años de bodega y apreciar todas las diferencias que hay entre ellos.

Por primera vez, Arturo Sánchez presenta esta caja con tres añadas distintas . Considerado un criterio de excelencia en calidad, cada añada muestra un jamón con diferentes matices en función del año, ofreciendo la posibilidad de realizar una cata vertical de un jamón de 6, 5 y 4 años de curación respectivamente.

Los sobres vienen acompañados de las respectivas notas de cata y una explicación de los diferentes matices que aporta cada añada. Puede servir para una entretenida reunión en casa o como un original regalo pensando en la Navidad.

Fuente EntornoInteligente

Sin Comentarios

Jamónes Ancín, un jamón serrano para hincarle el diente

Enviado por F. Aguilar en Cata,Degustacioón,Empresas,J. Aguilar,jamon serrano,Jesús Sancho,Marcas,Saborear Jamón 

30

MAY

instalaciones_003Por Jesús Sancho.- Como siempre he dicho, en cualquiera de los cuatro puntos cardinales de España el degustar un buen jamón es tarea fácil, Jamones Ancín es un buen representante navarro de este arte de la curación de jamones en la península ibérica.

Como en muchas ocasiones un buen amigo me propuso no hace muchas tardes, el ponernos “manos a la obra”, con un buen jamón que provenía de Ancín, Navarra. Como en en todos los casos le contesté rápidamente que donde estaba, el jamón claro.

El jamón Ancín es un jamón serrano con muy buen aroma y con un punto de sal en su justa medida. Delicioso al paladar y con un toque especial y característico, a la vez, que diferenciado de otros jamones producidos más al sur. La curación del jamón me pareció bastante idónea y la prueba de nuestra cata se saldo con nota bastante alta. Me gusto mucho este jamón navarro y viendo la cara de satisfacción de mis compañeros después del “atracón” de la chacina, el veredicto bajo mi humilde opinión es de notable. Los Jamones Ancín son una buena recomendación dentro del abanico de marcas de jamones serranos que tenemos en España, maravillosa experiencia para los que amamos un buen jamón en cualquier momento.

Jamones Ancín, tecnología y tradición.

“Como herencia de una tradición de cuatro generaciones en el sector del jamón, en 1990 Jamones Ancín, inicia su andadura en este mercado con la construcción de un secadero de jamones y paletas, con el objetivo de dar a sus clientes un servicio acorde a sus necesidades. Este compromiso implica que apostemos por una mejora continua y constante evolución, convirtiéndola en una de las empresas mas modernas de su sector”.

Las mejores instalaciones de última tecnología

“Contamos con unas modernas y amplias instalaciones en un entorno climatológicamente privilegiado, lejos de contaminaciones. Con una política de continua actualización donde se combinan tecnología con una amplia experiencia, con mas de 14.000 m² de superficie entre secaderos de atmósfera controlada y un gran secadero con ventilación natural, sumando una producción anual de 1.000.000 de piezas”.

El jamón Ancín es una buena opción si buscamos un buen jamón serrano que se salga de las zonas jamoneras por excelencia, no tiene nada que envidiar a los jamones hechos por esos lares jamoneros y aporta algo diferente a ellos.

Jesus SanchoLos jamones Ancín, se curan con un micro clima privilegiado para el jamón, como lo es el del valle del Ega en el  cruce de las Sierras de Urbasa, Loquiz y Codes. Posiblemente un secreto de su buen acabado.

En fin, si se tienes la posibilidad de degustar o adquirir un jamón Ancín no te lo pienses, no defrauda, todo lo contrario, te harás su amigo.

Por Jesús Sancho

Sin Comentarios

Jamón Ibérico bellota de Simón Martin, de Guijuelo al cielo

Enviado por F. Aguilar en Cata,Cata y opnión del consumidor,Empresas,Ibéricos de Salamanca,J. Aguilar,Jamón de Guijuelo,Jamón de Salamanca,Jamón ibérico,Jesús Sancho 

16

MAY

jamon-guijuelo-bellota-simon-martin-certificado___jamon-iberico-bellota2¡Madre mía!  Que maravillosa sensación el degustar un bellota hecho en Guijuelo y de la marca Simón Martín,  supéralo.

Esos atardeceres en la costa mediterránea con una cerveza fresca y un oloroso jamón de bellota de Simón Martin, ésa fue la experiencia “brutal” que muy gustosamente disfrute hace unas tardes. De todos es sabido la calidad de los jamones que se producen en Guijuelo, ciudad salmantina que está en todas las quinielas como la capital del jamón ibérico.

Al aceptar la invitación de unos amigos para “incarle el diente” a un jamón ibérico y de bellota, tenía todas las posibilidades de disfrutar de unos de los mejores manjares gastronómicos de todo el mundo, el pata negra de bellota. En este caso la marca en cuestión, Simón Martin Guijuelo, desde 1907 trabajando estos productos se me antojaba muy difícil que nos defraudase, y no defraudó todo lo contrario, como escribí anteriormente la experiencia fue insuperable.

A ese olor tan peculiar que desprenden estos perniles hechos en Guijuelo, debemos añadirles el “saber hacer” de esta clásica empresa de ibéricos, el fruto es una explosión de sabores y aromas en la boca que te obliga a fotografiar esta marca de chacinas ibéricas y guardarla en tu personal vademécum de jamones.

Curación en su punto, infiltrado perfecto de grasas, olor y aromas que despiertan los sentidos, salado en su justa medida, sabor que no te deja parar de comer y la agradable sensación de estar comiéndote un jamón muy especial, es lo que nos encontraremos en el momento de la degustación de un jamón de bellota de Simón Martin.

Historia de Simón Martín Guijuelo S.L

“Simón Martín Mateos fundó en 1907 una fábrica de embutidos ibéricos en Guijuelo a la que dio su nombre y que fue el germen de la que se conoce hoy. Patriarca de una saga de chacineros ilustres y descendiente de habilidosos manufactureros de la matanza, Simón Martín Mateos decidió comercializar el producto que le habían enseñado a elaborar sus antepasados y creó, sin saberlo, una línea de negocio que hoy se extiende a diversos países del mundo.

logotipo-simon-martinSu hijo, Iluminado Martín Martín, incorporó nuevas instalaciones al legado que había heredado de su padre y acabó de configurar la empresa como tal. La fábrica ha ido pasando, generación tras generación, a las manos del hijo de Iluminado, Simón Martín Nieto, y luego a las del primogénito de éste último, Simón Martín Bernardo. La factoría actual, inaugurada en enero de 1904, conserva el espíritu tradicional de la que creó el fundador, en la que se sacrificaban unos 10 o 15 cerdos cada día, frente a los 6.000 que se sacrifican hoy, y conjuga ese carácter ancestral con la tecnología más moderna, que permite una producción eficaz y aséptica.

Ibéricos Simón Martín es miembro fundador de la denominación de Origen Jamón de Guijuelo, un sello que certifica y garantiza la calidad de los productos que lo merecen. Gracias a casi un siglo de experiencia en la producción chacinera, la familia Martín ha conseguido elaborar su producto estrella, el jamón ibérico de bellota Gran Reserva, que exige un proceso mínimo de curación de 30 meses, y también el lomo ibérico de bellota gran reserva, aderezado con productos naturales y de la tierra (pimentón de la vera de Cáceres, ajo de Aceuchal, sal marina y ajo) y carente de aditivos químicos, lo que le confiere un sabroso carácter natural.”

El jamón de Bellota de Simón Martín es uno de esos jamones que se pasean por nuestra península y por el mundo haciendo cada vez más grande la leyenda del “pata negra”. Con toda confianza,  podemos hablar de que esta empresa Jesus-Sancho1salmantina sita en Guijuelo, es un perfecto ejemplo de lo que se produce en esta población, que no es otra cosa que una de las maravillas de la gastronomía mundial, por no decir la joya más preciada, el jamón ibérico.

Que puedo decir de este pernil de Simón Martín y de uña oscura, si tuviese que elegir una palabra, maravilloso, sería la que elegiría.

Jamón de bellota de Simón Martin, si por favor, dos platos o mejor dicho tres.

Por Jesús Sancho

Sin Comentarios

Jamones Raygo desde Casas Ibañez para toda España

Enviado por F. Aguilar en Actualidad,Castilla La Mancha,Cata,Cata y opnión del consumidor,Consumo del Jamón,J. Aguilar,Jesús Sancho,Opinion,Saborear Jamón 

19

FEB

DSCN9191Por Jesús Sancho.- El jamón Raygo que tuve la oportunidad de degustar la otra tarde, me gustó y mucho. Con un buen vaso de vino en la mano y un buen jamón encima de la mesa la fiesta esta servida, el vino con cuerpo y fuerza, el jamón, Raygo, perfecto de sal y sobresaliente con su sabor.

Como se disfruta con un buen jamón de cualquier rincón de España, la otra tarde poco antes de cenar, alguien me insinuó el por qué no degustar un jamón de su pueblo en ese momento, evidentemente le dije que por mi ya. Así lo hizo, y nos pusimos “manos a la obra”.

El jamón, como dije era de la marca Raylo de Casas Ibañez y en la provincia de Albacete, tengo que decir que tenía un sabor muy personal, el salado me pareció perfecto, la curación en su punto y el aroma que desprendía con cada corte ya nos estaba pronosticando el excelente resultado.

Jamones Raygo

“En el año 1.985, se fundó Jamones ” RAYGO” , desde ese momento, solamente hemos tenido una idea ” como hacer o curar un buen jamón” Salamos jamón durante unos años, pero no tardamos en darnos cuenta, de que nuestro poder para hacer un gran secadero se nos hacía costoso, por lo cual y desde ese momento obtamos por: 

Primero buscar mataderos donde conseguir un buen jamón en sangre, preferentemente de hembra, o de macho castrado, ” Lo logramos” .

Seguidamente, nos pusimos en contacto con dos saladeros-secaderos, para salar ese jamón, de esta manera conseguimos elaborar un jamón en su justo punto de sal. 

Una vez que el jamón ha pasado aproximadamente 6/8 meses en el saladero, lo trasladamos a nuestro secadero, donde comienza el proceso de secado, dándoles sus correspondientes manos de manteca, para evitar el encostramiento, que con los fríos días de Invierno y los calurosos de verano, colgados al natural en nuestras naves, en la penumbra, evitando en lo posible la luz, lentamente toman su característico aroma y calidad, que únicamente poseen los ” JAMONES RAYGO”. “

Si queremos degustar “jamón de la manchuela” los jamones Raygo de Jamones Ibañenses S.L. son una muy buena opción, son garantía de calidad, y tienen un aroma y sabor especial, diferente a los de otras zonas jamoneras por Jesus-Sancho1antonomasia. En España nos encontraremos con diferentes particularidades a la hora de elaborar jamones, sus diferentes elaboraciones, climas, temperaturas, altitudes y aires son los diferenciales de estas joyas gastronómicas.

El jamón Raygo es un buen jamón que merece nuestra atención, por lo bien elaborado que está y porque lo demuestra su agradable sabor. Jamón Raigo ¿Cuando repetimos?

 

Jesús Sancho

Sin Comentarios

Jamones de Bellota Casa Bautista, una obra maestra del sabor

Enviado por F. Aguilar en Cata,Cata y opnión del consumidor,Degustacioón,Dehesa,Empresas,Ibéricos,J. Aguilar,Jesús Sancho 

8

ENE

thump_1832672anagramaJamones Casa Bautista es una empresa perteneciente a la denominación de Origen Dehesa de Extremadura. Con muchos años a sus espaldas, fundada en 1925, esta empresa ha sabido aunar la experiencia, tradición y la buena calidad en origen de sus productos y que dan como resultado otra verdadera obra maestra de nuestra gastronomía, el Jamón de Bellota Casa bautista.

Estos jamones de Casa bautista son mimados desde su comienzo, es decir, los animales son seleccionados de sus propias piaras, asegurándose una alimentación correcta en la dehesa a base de bellotas y otros tipos de hierbas de estas tierras, y que posteriormente serán los artífices de proporcionarles ese sabor inigualable. El jamón de bellota de Casa Bautista es una explosión de sabores que no te dejará indiferente, todo lo contrario, es de esos jamones que automáticamente pasarán a tu memoria gustativa y que posiblemente te hará buscarla para recordarla durante muchos años. El generoso impacto en tus glándulas gustativas te servirá para recordar este manjar por mucho tiempo y por supuesto se añadirá en tu agenda o listado personal de perniles ibéricos de bellota difíciles de superar.

El fabricante habla de un minino de cinco años de trato muy especial desde que el animal nace hasta que es capaz de llegar a nuestros paladares, durante todo este tiempo Casa Bautista se encarga desde el mimo en su  crianza pasando por su tradición en curar y terminando con su evidentemente  saber hacer desde 1925.

El Jamón de bellota Casa Bautista por su curación natural en una zona privilegiada es toda una garantía de calidad, es una joya de pata negra capaz de sacarle la “enhorabuena” a los paladares mas exigentes, por lo tanto estamos hablando de uno de los mejores perniles que nos podemos encontrar por estas tierras extremeñas.

Casa Bautista es una empresa situada en Montánchez, un bonito pueblo en la provincia de Cáceres que tiene ganada su fama de “tierra del jamón” gracias a la tradición de dicha localidad en la curación de jamones ibéricos y en su excepcional climatología para tal fin.

Cuando queremos aconsejar sobre buenos o sabrosos jamones ibéricos, los jamones de bellota de Casa Bautista son un apuesta segura, por todo lo que un producto de estas características debe tener, sabor inigualable, aroma espectacular, curación en su estado perfecto, tradición y profesionalidad entre sus elaboradores y si a eso le añadimos más de ochenta Jesus Sanchoy cinco años trabajando el sector, entonces, no nos queda mas remedio que darle a este pata negra una de las puntuaciones más altas.

Claro que aconsejo su compra o degustación, este jamón es una verdadera obra maestra de la gastronomía ibérica.

Jamón de bellota Casa Bautista, “que cosa más buena”

 

Jesús Sancho

Sin Comentarios

El Jamón de bellota Juan Macias Jabugo, lo mejor de lo mejor

Enviado por F. Aguilar en Cata,Cata y opnión del consumidor,Consumo del Jamón,Degustacioón,Empresas,Ibéricos,J. Aguilar,jamón de huelva,Jamón ibérico,Jesús Sancho,Marcas,Pueblos y Comarcas,Saborear Jamón,Zonas geograficas 

13

DIC

Jabugo, la pequeña población onubense, es una de las cunas de este manjar ibérico por no decir la “cuna”. El pueblo conocido por esta exquisitez llamada jamón de pata negra, tiene entre sus ilustres empresas cárnicas una que sobresale por la calidad de sus perniles de raza ibérica, Juan Macias Jabugo S.A.

El jamón de bellota de esta empresa es una joya culinaria que esta en peldaño más alto en cuanto a su sabor típico y de calidad en estos jamones ibéricos.  Verdadera obra maestra “del saber hacer” cuando nos referimos a su autentico sabor y calidad, es un jamón,  que después de probarlo lo vamos a colocar en lo más alto de nuestro vademécum del jamón.

Con una curación perfecta, un aroma inigualable y un sabor especialmente insuperable, el Jamón de bellota Juan Macias si que es uno de los grandes embajadores de la gastronomía española, sin duda.

Tuve la gran suerte de poder degustar, no hace mucho, este manjar y mi conclusión y la de mis colaboradores comensales fue unánime, lo mejor de lo mejor.

Esta empresa con una fuerte tradición en la curación de jamones ibéricos esta situada en Jabugo, Huelva, y como bien dicen sus artífices aúnan la calidad, la tradición y la experiencia con la más alta tecnología al servicio de esta noble tarea que no es otra que la de curar este manjar ibérico.

El jamón de Juan Macias Jabugo es una maravilla para los sentidos, es la gloria bendita entre los alimentos con este perfil y por supuesto estrella entre sus similares.

Que puedo decir de este jamón que me ha hecho tocar el cielo, “gastronómicamente hablando”, lo que diré y aconsejaré es que todo humano que tenga la ocasión de poder degustarlo o comprarlo que no lo dude, jamones hay muchos, pero cuando encontramos unos de ellos que sobre sale entre todos los demás lo mas normal es apegarnos a él y el jamón de bellota de Juan Macias Jabugo es uno de estos.

La empresa cuenta con secadero en Jabugo y con su propia explotación ganadera además de molino propio, en la cual, se garantizan que la alimentación de estos cerdos negros cumple con los estándares que la empresa se ha encomiado.

Su cuidada elaboración de principio a fin les garantiza que todas sus piezas salen al mercado con el grado optimo;

“Nuestros productos se caracterizan por su exquisito aroma y sabor, con una presencia y textura inigualables, propios de una cuidada elaboración.Uno de los secretos para obtener la calidad y el sabor característico, proviene de nuestras cabañas de cerdo ibérico, criadas en condiciones naturales, y seleccionadas por rigurosos controles para disponer de los mejores ejemplares, por raza, peso y configuración”  Jamones Juan Macias Jabugo S.A.

Sabiendo de la calidad de sus productos, la empresa ha realizado grandes inversiones para la introducción de sus magníficos jamones en el mercado exterior y su afianzamiento en el mercado interior, siendo actualmente una de las empresas punteras de la zona jamonera por excelencia.

El jamón de bellota Juan Macias es una garantía de calidad y como no podía ser de otra forma, aconsejo su cata, compra o degustación, si lo que buscamos es  probar uno de los mejores jamones de España y por extensión uno de los mejores jamones del mundo.

Si, si, si al jamón de Juan Macias Jabugo, pero si… por ser lo mejor de lo mejor entro lo mejor.

Jesús Sancho

Donde comprar jamón Juan Macias Jabugo

 

Sin Comentarios

Te presento el jamón Sierra Lindón de la D.O.P Jamón de Teruel, el gusto es mio

Enviado por F. Aguilar en Cata,Cata y opnión del consumidor,Consumo del Jamón,J. Aguilar,jamon de teruel,jamon serrano,Jesús Sancho,Opinion 

7

DIC

El jamón Sierra Lindón de la D.O.P Jamón de Teruel, mucho gusto en conocerte.

Maravilloso este jamón Sierra Lindón de la denominación turolense de jamones, aprovechando el fin de semana y de escapada por esa tierra tan especial y despoblada que es Teruel, tuve la gran suerte de poder degustar y la lo “bruto” esta maravilla gastronomica que es este jamón.

No vamos a hablar de las bondades ya conocidas de los jamones de esta denominación de origen, en esta ocasión nos vamos a parar en el jamón Sierra  Lindón de veinticuatro meses de curación. Con una cantidad más que perfecta en su justo punto de sal y un aroma que te desespera por la ansiedad de comenzar a degustarlo, éste es un jamón que perfectamente puede representar lo mejopr de esta denominación.

Mas de cuatro generaciones lleva la familia Gómez creando esta joya turolense y curandolos en varios secaderos repartidos por la provincia y donde el microclima optimo es el argumento de la instalación.

La combinación de la tradición en esta tan noble profesión, con las modernas tecnologías y el saber hacer, hacen de estos jamones verdaderas obra maestras para el deleite de sus compradores.

Pasar un bonito día de invierno en la provincia de Teruel (tiene su encanto el clima invernal), y poder disfrutar a la hora de coger fuerzas con este delicioso jamón Sierra Lindón, es un premio que todos deberíamos de anotar en nuestra agenda.

Solo puedo decir que maravillas de este jamón y que viendo la proximidad de las fiestas navideñas, por no decir que ya estamos ahí, aconsejo a todos los que gusta agasajarse en estas fechas con un buen pernil serrano que el jamón Sierra Lindón DOP Jamón de Teruel es más que una garantía de calidad, es la joya de esta empresa jamonera de Teruel.

ELABORACIÓN ARTESANAL

Poca sal y larga curación

Nuestros jamones son únicos porque los elaboramos uno a uno, seleccionando la mejor materia prima, añadiéndoles muy poca sal, y mimándolos durante todo el proceso. Cada pieza recibe el tiempo necesario para su correcta curación, sin prisas y siempre en secaderos naturales estratégicamente situados.

 Sólo así podemos garantizar íntegramente la calidad de nuestros jamones. Esta cuidada y lenta elaboración, en la que a cada jamón se le da el tiempo que necesita, es la que consigue que cada pieza alcance su punto óptimo de curación, aroma y sabor.

 Garantía de calidad

 Desde que los jamones entran en nuestras instalaciones, hasta que salen de ellas perfectamente elaborados, son seguidos mediante un control de trazabilidad que garantiza la seguridad alimentaria del producto de principio a fin.  Además, nos gusta dar un trato personalizado a cada cliente, conocerle para adaptarnos en cada momento a sus gustos y poder cubrir de este modo sus necesidades.”

En mi opinión, el Jamón Sierra Lindón DOP de Teruel, es un jamón por el que te dan ganas de coger el coche e ir a buscarlo si no lo encuentras por ningún comercio cercano, es un jamón verdaderamente maravilloso, por su sabor.

Jesús Sancho

Sin Comentarios

Jamón serrano Garrudo Benito, proceso de elaboración tradicional de principio al fin

Enviado por F. Aguilar en Cata,Cata y opnión del consumidor,Degustacioón,Empresas,J. Aguilar,jamon serrano,Jesús Sancho 

27

NOV

Jamones Garrudo Benito es una empresa, cien por cien tradicional, que comenzó su andadura allá por los años sesenta, mas concretamente en 1967. Desde su fundación, esta empresa de carácter familiar ha sabido mantener su secreto en el arte de la curación del jamón; ser tradicional y controlar todo el proceso, empezando por la elección del ganado porcino, pasando por su matanza y despiece hasta terminar con su elaboración y curado.

Esta empresa afincada en Piedrahita (Avila), elabora jamones ibéricos y serranos además de deliciosos embutidos. Quiero hablaros de sus jamón serrano, que es el que degusté hace unos días y con el que pude comprobar que el jamón Garrudo Benito es una buena muestra del trabajo bien hecho de esta industria.

Con un acertado punto de sal y un buen aroma exterior, este jamón elaborado con la extremidad posterior del cerdo Duroc, es una garantía para nuestro paladar si estamos en búsqueda de un jamón de cerdo blanco y del cual esperamos un mínimo alto de calidad.

Como muchas veces hemos hablado, el precio no es el factor definitivo a la hora de acertar con un buen jamón, el saber hacer o la tradición de la empresa elaboradora, sus profesionales experimentados en este arte de la elaboración del jamón, el clima, la zona apropiada para tal fin y la perfecta conservación de este alimento son argumentos mayores de peso a la hora de nuestra elección de un pernil.

Garrudo Benito S.L. es una empresas que agrupa todas estas variantes y ya solo por eso, éste jamón serrano nos garantiza esa calidad que queremos encontrar cuando nos decidimos por comprar un jamón.

Su sabor, para todos aquellos que nos gusta probar los diferentes sabores y aromas que nos podemos encontrar por las diferentes zonas de España donde se elabora tradicionalmente el jamón, diré que especialmente sabroso, dulce (sal en su justa medida), curado en su punto y como los jamones provenientes de la raza Duroc, “entrado en carnes”

Este jamón abulense, más concretamente del termino de Piedrahita es una apuesta segura y aseguraría que será de esos que tratarás de repetir.

Las fiestas navideñas están ya muy cerca y el jamón serrano Garrudo Benito es una buena propuesta para nuestra mesa, precio y calidad es igual a este pernil, justamente lo que buscamos casi todos.

Aprovecho para dar mi opinión de este jamón Garrudo Benito, “es una buena compra y acertada”.

La próxima vez que hable de Garrudo Benito S.L. será para hablaros de sus jamones ibéricos, que según me hablan las buenas lenguas, ya me están dando ganas de comprobar esa calidad.

Jesús Sancho

 

Sin Comentarios

Jamones Garceran, orgullosos de sus jamones, yo también

Enviado por F. Aguilar en Cata,Cata y opnión del consumidor,Degustacioón,Empresas,J. Aguilar,jamon serrano,Jesús Sancho,Opinion 

16

NOV

Por Jesús Sancho.- Los Jamones Garceran de Segorbe (Castellón), son una buena opción si andamos en la búsqueda de un buen serrano que cumpla con nuestra expectativas, el buen sabor, la curación correcta, un buen aroma y su justo punto de sal. Estas  son las características de este pernil.

Los Jamones Garceran siguen elaborándose de forma tradicional desde hace cincuenta años, además cuenta con la suerte de tener un entorno privilegiado para la curación ideal de este manjar llamado jamón serrano. Este entorno adecuado esta situado entre las Sierras de Espadan y la Sierra Calderona. en la provincia de Castellón y limítrofe con la provincia de Teruel

Los jamones Garceran tienen mas de veinte meses de curación natural y eso se nota mucho a la hora de saborear este jamón.

Tuve la suerte de poder degustar y a la vez poder descubrir la calidad de esta marca de jamones de raza duroc, con un sabor muy similar a los de sus vecinos turolenses, este jamón Garceran me sorprendió muy gratamente, cuando empiezas a saborearlo te traslada o te da la sensación de estar en su comarca de elaboración, el jamón te transmite esa buena sensación gastronómica de estar “hecho naturalmente”.

Este jamón curado en Segorbe es una muy buena muestra de lo que en esta población del interior castellonense se elabora, que no es otra cosa que un jamón blanco de muy buena calidad.

Jamones Garceran

“Jamones Garceran S.L. Nacióeron institucionalmente hace 30 años, aunque su tradición se remonta a 1951. En sus comienzos fué una empresa pequeña de carácter familiar, que se hizo destacar por sus buenas practicas de secaje, tanto en embutidos como en jamones. La empresa fue creciendo poco a poco, hasta que en 1979 desvió su producción y se especializó únicamente en la fabricación de jamones.

Se caracterizan por elaborar jamones de forma tradicional en un entorno adecuado por la privilegiada ubicación del secadero que se situa entre el Parque Natural de la sierra de Espadán y el Parque Natural de la sierra de Calderona, en el municipio de Segorbe, que le confieren unas especiales características de aroma y sabor consiguiendo un producto de alta calidad favorecido por el entorno que favorece el secaje natural.”

Desde aquí aprovecho para decirles a los amantes del jamón serrano que el jamón Garceran es una de esas marcas de jamones que no están situadas en ninguna denominación de Origen ni similar, pero que no es que no tenga nada que envidiarles sino que a muchas marcas situadas en esas zonas las supera.

Al jamón Garceran debes de anotarlo en tu agenda privada de perniles para consumir mas pronto que tarde, te va a encantar por casi todo, si quieres disfrutar comiendo jamón serrano, los Jamones Garceran te van a gustar mucho, y por supuesto, a todos los que estén a tu alrededor para la misma encomienda.  Jamón Garceran, otro tesoro serrano

 

Jesús Sancho

 

Sin Comentarios
Página 1 de 3123»

Copyright © 2002-2012 by Noticias El Gran Jamon

Diseño Web: Valenweb
Cestas de Navidad

Rss Feed Tweeter button Facebook button